Actualidad

Los factores que pueden marcar la eventual venta de AFP Planvital por parte de BTG Pactual

Fuentes del mercado señalaron que los valores a los que se podría realizar la venta varían entre US$ 40 millones y los US$ 200 millones.

Por: Jimena Catrón Silo
 | Publicado: Sábado 26 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Un plazo de seis meses, y que la decisión está en manos de los socios en Chile. Ésas fueron las definiciones que dio André Estevez, CEO de BTG Pactual, respecto al destino que podría tener AFP Planvital una vez concretada la compra de BSI, controlador indirecto de la administradora.

Luego, la pregunta que quedó en el aire fue cuánto podría recibir el gigante brasilero si decide enajenarla, y quiénes podrían ser los interesados. Esto, considerando que en agosto comenzará a regir la nueva comisión de la administradora, de 0,47%, que le significó ganar la última licitación de carteras de nuevos afiliados. La apuesta fue agresiva -la oferta que le siguió fue la de Modelo, con 0,77%-, porque de ganar el concurso público, Planvital logra balancear la composición etarea de sus afiliados, ya que actualmente tienen un porcentaje importante de pensionados o por pensionar, los que generan altos costos de operación.

Por qué vender


De que no es parte del core business de BTG Pactual, a nadie le queda duda. Sin embargo, a esto también se agregan variables tales como la falta de economías de escala, sinergias prácticamente inexistentes, y el riesgo de que se produzcan conflictos de interés por el lado de las inversiones.

¿Cómo se podría calcular un valor para la enajenación? considerando un modelo en base a los flujos (que contempla comisiones y utilidades, además de los premios de las últimas transacciones), la cifra bordearía los US$ 40 millones.

Por patrimonio, el valor aumenta a unos US$ 200 millones (tomando en cuenta que se puede llegar a pagar tres veces su patrimonio).

El perfil de los interesados


Respecto a cuál podría ser el perfil de los interesados en adquirir Planvital, conocedores del mercado y quienes han participado en las últimas transacciones que se han dado en la industria, señalan que aún es un misterio. Esto, porque son varios los factores en juego.

El primero de ellos, es que está en discusión un nuevo marco regulatorio, en el que además ya existe un proyecto de ley para la creación de la AFP estatal.

En relación a la posibilidad de que el Estado decida comprar Planvital, para no partir desde cero, los entendidos no le asignan una mayor probabilidad. Esto, tanto por un factor histórico -el Estado nunca ha comprado una empresa para ingresar a un mercado en específico-, como por el hecho de que uno de los objetivos principales de la administradora que forma parte del programa de gobierno de Michelle Bachelet, es aumentar la competencia en un sector al que se le acusa la carencia de ésta. Entonces al comprar a un competidor que ya existe, el objetivo no se cumple. 
Por otro lado, se ve como poco posible que otra AFP esté entre los candidatos, ya que al quedarse con ella, tiene que asumir una administración que se financia con una comisión considerablemente menor a la del promedio del mercado.

Cabe recordar que cuando se dio a conocer el acuerdo, el CEO de BTG Pactual Chile, Alejandro Montero explicó que “antes de materializar la compra no podemos emitir comentarios sobre ningún activo de BSI. Esto será durante un período no menor a seis meses, tiempo en el cual se obtendrán las aprobaciones regulatorias correspondientes”.

Sobre el interés de ingresar al mercado de pensiones, conocedores del tema explican que pese a ser excesivamente regulado, es un mercado atractivo, porque “al manejar recursos de toda la gente, es un negocio que tiene bastante más estabilidad que otros”.

Consultada sobre la operación, desde la Superintendencia de Pensiones respondieron que “de acuerdo al procedimiento habitual en estos casos, se está solicitando información a la AFP” en referencia a Planvital.

 

LA OPERACIÓN GLOBAL DE BTG Y BSI

A través de un comunicado, BTG Pactual detalló que la operación ascendió a 1.500 millones de francos suizos (unos US$ 1.821 millones) y que aún está sujeta a las aprobaciones legales correspondientes. BSI será la plataforma global de wealth management de BTG Pactual y continuará operando bajo la marca e identidad BSI. La firma tiene 140 años de tradición en banca privada, aporta US$ 100 billones en activos de clientes y una presencia global con aproximadamente 2.000 empleados, en más de 10 países alrededor del mundo. La combinación de BTG Pactual y BSI da como resultado un negocio internacional de wealth y asset management, con más de US$ 200 billones en activos bajo administración. Desde un comienzo André Estevez, CEO del gigante brasilero, dejó claro que el negocio de AFP no estaba dentro del core business de BTG Pactual ni de BSI, aunque no aseguró de forma explícita que finalmente venderán la administradora.

Lo más leído